Son síntomas de daño e infección en la pulpa del diente, sin embargo cada persona puede experimentar los síntomas de forma diferente, no espere a que los dolores se vuelvan intolerables para acudir con nosotros. La consulta a tiempo, puede salvar su diente
Saber Más helphome |
Matagalpa 1000 bis,2º Piso Col. Lindavista, CP 07300 Delg. Gustavo A. Madero, Ciudad de México |
call | 57525007 |
5549875148 | |
lindavista@dentalamec.com |
Lunes a Viernes
10:00 am - 8:00 pm
Sábados
10:00 am - 5:00 pm
home |
Nueva York No 32 piso 12 Consultorio 1202
Col. Nápoles, CP 03810 Delg. Benito Juárez, Ciudad de México |
call | 49875148 |
napoles@dentalamec.com |
Lunes a Viernes
10:00 am - 8:00 pm
Sábados
10:00 am - 2:00 pm
La endodoncia es necesaria cuando la pulpa (el tejido blando dentro de los dientes que contiene los vasos sanguíneos, los nervios y el tejido conjuntivo) se inflama o enferma. Durante una endodoncia, el dentista o endodoncista (un dentista que se especializa en tratar el interior de los dientes) elimina la pulpa afectada. La cámara de la pulpa y la endodoncia del diente se limpian y sellan. Si la pulpa infectada no se elimina, podría doler e inflamarse, y es posible que sea necesario extraer el diente.
Las causas de pulpa infectada pueden incluir:
Una caries profunda
Procedimientos dentales repetidos
Un diente roto
Lesiones de los dientes (incluso si no hay visible una grieta o rotura)
El tratamiento consiste en varios pasos que se realizarán durante visitas sucesivas al odontólogo, según cada situación. Los pasos son los siguientes:
Primero, se realiza una cavidad para acceder al interior del diente, en el caso de dientes anteriores por detrás de la corona; o en caras oclusales, para molares o premolares. Siempre bajo anestesia local para evitar cualquier dolor al paciente.
Después, se eliminan y limpian los tejidos infectados por medio de instrumentos llamados limas o instrumentos rotatorios para retirar la pulpa enferma (pulpectomía)
Se limpia, se agranda y se da forma a la cámara de la pulpa y a los conductos de la raíz para, luego, proceder a obturarlos.
En el caso de tratamientos que demanden más de una visita, se restaura la abertura de la corona, en forma temporal, para proteger al diente hasta la próxima consulta.
El próximo paso consiste en insertar un material cónico de goma denominado gutapercha en cada uno de los conductos y sellarlo en el lugar con cemento.
El paso final es colocar una corona sobre el diente para devolverle su forma y aspecto natural. Este procedimiento se realiza en dientes permanentes, ya que en el caso de la dentición primaria, el conducto es llenado con un material reabsorbible.